Martín de Rada (1533–1578): Científico, misionero y embajador de las Filipinas en China

Martín de Rada (1533–1578): Científico, misionero y embajador de las Filipinas en China

Dolors Folch

Share on Facebook

Details

Publisher: Vibal Foundation

Dimensions: 7″ x 10″

Pages: 152

Publication Year: 2022

ISBN: 978-971-97-0805-6 (SB)

Language: English

Description

En tanto que testigo privilegiado y participante de las primeras décadas de presencia española en Filipinas, la figura de Martín de Rada ilumina con claridad las tensiones y los patrones de comportamiento que vendrían a caracterizar los esfuerzos imperiales de España en los siguientes siglos. Aunque Rada quizás sea mejor conocido como miembro de una embajada a China en 1575, este agustino también centró sus esfuerzos en mejorar la situación de los indígenas durante sus doce años de estancia en Filipinas.

En esta concisa e iluminadora biografía, Dolors Folch delimita con precisión los ámbitos de actuación de la vida y la obra de Martín de Rada, incluyendo sus orígenes familiares en Navarra, sus investigaciones y las razones que le impulsaron a unirse a la expedición liderada por Miguel López de Legazpi y Andrés de Urdaneta. También se estudia el viaje a la China de los Ming que narró en su Relación , y la frustración y desilusión de sus últimos años como testigo de la dura y confusa realidad de la conquista española y la evangelización a fines del siglo XVI.

As a privileged witness and participant of the early decades of Spanish colonization in the Philippines, the figure of Fray Martin de Rada starkly illuminates the tensions and patterns of behavior that would come to characterize Spain’s imperial efforts over the centuries to come. Though he is perhaps best remembered for his ambassadorial expedition to China in 1575, Rada also focused attention on the plight of native Filipinos during his twelve-year stay in the Philippines.

In this concise and enlightening biography, Dolors Folch lays out the scope of Rada’s life and work, including his family origins and youth in Navarra; his scholarly work, on which basis he was selected to join the expedition to the Philippines of Miguel López de Legazpi and Andrés de Urdaneta; his trip to Ming China, chronicled in his Relación; and the frustration and disillusionment of his final years as a witness to the harsh and confusing realities of Spanish conquest and evangelization in the sixteenth century.